PENTÁGONO DE COMPETENCIAS
En este ejercicio que inicia con nuestra capacitación en las TICS encuentro que mi ubicación debe mejorar y que este es el primer paso para ello.
SESIÓN 2
RUEDA DE LA VIDA
En esta rueda de la vida ubico mi grado de felicidad en los diferentes áreas de la vida que esta propone ,mostrándome al final cuales de ellas debo mejorar,en este momento de mi vida.
MIS PROPOSITOS
Despues de analizar la rueda de mi vida me propongo:
Desarrollo profesional: aprovechar oportunidades de estudio y de mejora de mi perfil profesional,para poder aportar un mejor desempeño en mi parte laboral.
Crecimiento personal: lo anteriormente dicho me permite no solo crecer en mi profesión también como persona.
MI PLE
El siguiente diagrama responde a las preguntas :¿Cómo aprendo? ¿Con quién aprendo? ¿Qué recursos utilizo? ¿Qué herramientas?¿Dónde aprendo? ¿Cómo enseño? ¿Cómo aprenden mis estudiantes?
SESIÓN 3
TIC EN EDUCACIÓN : FORMATO DE GESTIÓN ESCOLAR
Actualmente contamos con una plataforma disponible en nuestra Institucion Educativa Antonio Jose Camacho en la que trabajamos planillas de calificaciones,llevamos relaciones de asistencia y las hojas de vida de los estudiantes con la informacion basica de cada uno,de esta manera creo que estamos utilizando las Tic para hacer mas eficaz nuestro trabajo.
El nombre de dicha plataforma es ZETI
Lluvia de ideas sobre Políticas Escolares para el uso de las TIC
Para que en nuestras instituciones se pueda implementar el uso de la TIC se deben abarcar varias instancias,primero se deben hacer planes de capacitación continuas en medios tecnológicos, hacer un estudio de los valores ,las costumbres y cultura de la comunidad en la que se establecerá para así identificar que tipo de tecnologías son viables para ellos y finalmente la inversión en Internet ,hardware y software teniendo en cuenta la zona geográfica para ello.
RELACIÓN DE COMPETENCIAS TIC EN ESTUDIANTES Y PROFESORES
LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A
LAS TICS PROMUEVE EN MAESTROS Y ESTUDIANTES EL ACCESO AL CONOCIMIENTO A
PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, EN EL CAMPO PEDAGÓGICO LOS
DOCENTES Y ESTUDIANTES TIENEN UN PUNTO DE ENCUENTRO AL ABORDAR LA
INFORMACIÓN PARA UN FIN DETERMINADO COMO LO
ES EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, DICHO VINCULO DEBE PROYECTAR
A LOS MENCIONADOS EN EL CRECIMIENTO PERSONAL QUE A LA POSTRE SE VE
REFLEJADO EN LA SOCIEDAD.
|
EN LA COMPETENCIA DE GESTIÓN
SE ACCEDO A LA INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNDO DE LA INTERNET
PARA DESARROLLAR PROCESOS DE APRENDIZAJE GESTIONANDOLA DE FORMA
PERTINENTE AL UTILIZAR LAS
PAGINAS CON INFORMACIÓN FIDEDIGNAS Y CIENTÍFICAS.
|
AL UTILIZAR LA INTERNET ASUMO
UNA POSTURA CRITICA QUE ME PERMITA DECANTAR EL CONOCIMIENTO EFECTIVO PARA
SU POSTERIOR UTILIZACIÓN EN EL SALÓN DE CLASE O EN EL AULA VIRTUAL, ADEMAS
PUEDO CONSTRUIR MI PROPIO CONOCIMIENTO A PARTIR DE LAS REFLACCIONES PROPIAS
DE MI QUEHACER PEDAGÓGICO Y SOCIAL CON MIRAS A APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DE
UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, MAS DEMOCRÁTICA Y MAS EQUITATIVA.
|
LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE
LAS TICS PERMITEN A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DESARROLLAR COMPETENCIA
COMUNICATIVA QUE ES UN REFERENTE DE CONSTRUCCIÓN NECESARIA PARA LOS
CIUDADANOS, EL ACCESO A DIFERENTES MEDIOS DE LAS TICS PERMITEN UNA FLUIDEZ
EN EL CONOCIMIENTO QUE POSIBILITE LA
COMUNICACIÓN ENTRE UNOS Y OTROS ELEMENTO NECESARIO EN LA RELACIÓN DE LOS
SUJETOS.
|
SESIÓN 5
Constructos TPACK
|
Definición
|
Ejemplos a partir de tu ABP
|
TK
|
El
conocimiento sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos
asociados.
|
El
conocimiento de las herramientas Web aplicado a las humanidades y ciencias
sociales, para acceder a diferentes fuentes de información pertinente.
|
PK
|
El
conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de
enseñanza, las diferentes teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje
para enseñar un contenido temático sin referencias hacia el contenido de área.
|
Generar
un aprestamiento a estudiantes para que aprendan a manejar las técnicas del
Aprendizaje Basado en Proyectos.
|
CK
|
El
conocimiento de un contenido temático sin la consideración sobre la enseñanza
de esté.
|
Describir
los ejes temáticos de las áreas de humanidades y ciencias sociales.
|
PCK
|
El
conocimiento de representación del conocimiento del contenido y la adopción
de estrategias pedagógicas para que el contenido / tema específico sea más
comprensible para los alumnos.
|
Desarrollo
de estrategias como el glosario para conocer el concepto y aplicarlo al
contexto. Seleccionar textos pertinentes para la comprensión lectora.
|
TPK
|
El
conocimiento de la existencia y especificaciones de diversas tecnologías que
posibilitan aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos
temáticos.
|
La
aprendizaje de herramientas como Power Point, Word,Cacoo, Facebook,Twiter,
entre otras, para acceder a los contenidos y transmitirlos a su entorno
social.
|
TCK
|
El
conocimiento acerca de cómo utilizar la tecnología para representar /
investigar y crear el contenido de diferentes maneras sin consideración
acerca de la enseñanza.
|
El
conocimiento de diccionarios disciplinares en línea, herramientas tic como
Cacoo, Google earth, Wikipedia, y otras
|
TPACK
|
El
conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para enseñar y /
representar y / facilitar la creación de contenidos específicos de las
asignaturas.
|
El
aprestamiento de herramientas wiki para facilitar el acceso a el trabajo
colaborativo.
|
SESIÓN 6
PROYECTO: RECORRIENDO LA CIUDAD - WALKING THE CITY
PROYECTO: RECORRIENDO LA CIUDAD - WALKING THE CITY
INTEGRANTES:
Franklin Benítez franben59@yahoo.com
Carmen Elena Yela Chávez cronopia1983@gmail.com
Representante del Proyecto:
Carmen Elena Yela Chávez cronopia1983@gmail.com
La idea inicial consiste en (re)conocer nuestra ciudad, haciendo un recorrido por diferentes lugares de la misma. Los estudiantes reconocerán sitios diversos de Santiago de Cali con el fin de que intercambien relatos con personas que habitan su espacio de ciudad. Es una oportunidad para que ellos se reconozcan como ciudadanos de nuestra Cali, para que (re)construyan sus discursos en torno a aspectos de la vida en Cali tales como: relación entre el sujeto y el barrio que habita; la institución en la que estudia, alrededores de la ciudad que son desconocidos por sus propios habitantes, espacios culturales y espacios académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario