MOMENTO 2:ADAPTACION


MOMENTO 2 :ADAPTACION
SESIÓN 1

ARTICULACIÓN DEL PROYECTO AL PEI

Nuestro proyecto "Recorriendo la ciudad" se articula con el PEI de la institución, desde la visión y misión institucional en la medida en que formamos seres integrales con el desarrollo de competencias cognitivas procedimentales, actitudinales, investigativas y en competencias ciudadanas en relación con el contexto barrio, comuna, ciudad, departamento y país. En segunda medida con competencias ciudadanas para realizar lectura del entorno, observando cómo se entretejen las relaciones de poder y las acciones que como ciudadanos responsables de sí mismos y de la comunidad debemos asumir.


MISIÓN IETI  AJC
Formar bachilleres técnico-tecnológicos industriales, educados integralmente, en la sensibilidad y ciudadanía activa, preparados para: construir sus proyectos de vida, la participación en la solución de los problemas socio-ambientales de sus comunidades, la investigación formativa, la creación y gestión de empresa, su ingreso al trabajo técnico-tecnológico demandado por la localidad, región y país y en su inclusión a la educación superior.
VISIÓN IETI AJC
Se proyecta hacia el siglo XXI  en la formación de ciudadanos constructores de calidad de vida individual y social, tendientes a contribuir al bienestar socio-ambiental de las comunidades donde se desenvuelven, desde la creatividad, la investigación, su puesto de trabajo y en la construcción, promoción y gestión empresarial





TABLA  DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE






ESTRATEGIAS TIC EN EL AULA PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES

La incorporación de las TIC en las aulas supone un  proceso de apropiación de herramientas  tecnológicas que apunten a contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje de una manera mas atractiva y significativas para los estudiantes.En nuestro proyecto utilizaremos entre otras herramientas MOVIE  MAKER que nos permite realizar secuencias de procesos y de experiencias,en este sentido muy apropiado en la reseña del proyecto RECORRIENDO LA CIUDAD.
Los estudiantes podrán realizar de manera progresiva  la selección de estos materiales, llegando luego a editarlos para su posterior socialización. También utilizaremos GOOGLE  MAPS que en una primera fase sera de gran utilidad para establecer el contexto geográfico importante para la ubicacion de los estudiantes en el contexto de la ciudad .





NUBE DE PALABRAS

Wordle: nube(creencias-concepciones)



FORO - TEMATICA: "27 MANERAS PRÁCTICAS  PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE  ACTIVO Y COOPERATIVO"

Del texto referido es muy importante tener en cuenta que las 27 practicas propuestas se deben ajustar a las características del grupo en particular con el cual se esta desarrollando el proceso pedagógico, esto quiere decir que unas funcionan mas que otras y permiten un mayor acercamiento de los estudiantes a la apropiación del conocimiento y al desarrollo de sus capacidades cognitivas.En particular la utilización de gráficos visuales es muy apropiada para que la memoria fotográfica interactue eficientemente cabe anotarse que estos visuales gráficos deben venir en lo posible coloreados,resaltados de tal forma que llamen la atención de los jóvenes,una manera de validar lo anterior es en el momento de algunas valoraciones en las que el estudiante debe utilizar la memoria lógica. 
Otra de las practicas que implementamos en clase es hable menos para que los estudiantes piensen mas,en este sentido el estudiante se apersona mas del proceso de aprendizaje tendiendo a ser el protagonista del mismo un elemento que va muy de la mano con las nuevas teorias pedagógicas en las que se mencionan en contra parte la disminución del papel protagonico del maestro pasando a ser este un veedor ,regulador e implementador de estrategias cada vez mas pro-positivas para la obtención de un optimo proceso de enseñanza aprendizaje.



SESIÓN  2   

 MOMENTOS DEL ABP http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/3824285/MOMENTOS+DEL+TRABAJO+POR+PROYECTOS/







PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO




SESIÓN 3
PROPUESTA DE CÓMO INTEGRAR LA INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD EN NUESTRO PROYECTO 

DE LA INTERCULTURALIDAD A LA DIGICULTURALIDAD


Las Tic son el recurso esencial que permite la cercanía de las diferentes culturas presentes sin pretender  modificar valores e identidades convirtiéndonos entonces en una escuela que trabaja desde la diversidad llegando así al trabajo multicultural, intercultural y digicultural.





SESIÓN 4

PID EN LA PLATAFORMA  @PRENDER


SESIÓN 5
EVALUACIÓN DE UN RECURSO DIGITAL






SESIÓN 6
PLE AMPLIADO


PRESENTACIÓN SOBRE COMPETENCIAS SIGLO XXI REALIZADA EN POWTOON







No hay comentarios: